Escrito por Administración
|
Martes, 22 de Julio de 2014 15:01 |
Autor: Elmer Moyses Rodríguez Muñoz / Auditoría
Los contribuyentes inscritos en el Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas pueden obtener sus ingresos, o su renta bruta, por la venta de bienes, prestación de servicios y otras actividades lucrativas del giro normal del negocio. La normativa fiscal vigente en Guatemala considera que los ingresos pueden ser gravados o exentos según su procedencia y habituales o no, según su origen y destino.
Cuando las operaciones se llevan a cabo mediante el uso de moneda extranjera, se da lugar a consideraciones sobre los tipos de cambio utilizados. En ese sentido, las reevaluaciones posteriores tienen efectos que se traducen en ganancias o pérdidas cambiarias, en otras palabras, un ingreso o un gasto en nuestros estados financieros, a lo cual, se le debe dar un adecuado tratamiento fiscal.
|
Última actualización el Miércoles, 23 de Julio de 2014 09:05 |
Leer más...
|
|
Escrito por Nuñez Dubón y Asociados
|
Martes, 15 de Julio de 2014 07:30 |
Autor: Gerardo Solís / Consultoría Fiscal
El libro I "Impuesto Sobre la Renta" del Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaría, tiene como objeto decretar un impuesto sobre toda renta que obtengan las personas individuales, jurídicas, entes o patrimonios que se especifiquen en ese libro, sean éstos nacionales o extranjeros, residentes o no en Guatemala, el cual se genera cada vez que se produzcan rentas gravadas, y se determina de conformidad con lo que establece el mismo libro.
Por lo anterior, las rentas obtenidas se grabaran atendiendo a su procedencia para lo cual esta norma establece tres categorías de rentas las cuales se describen a continuación:
|
Última actualización el Martes, 15 de Julio de 2014 11:13 |
Leer más...
|
Escrito por Nuñez Dubón y Asociados
|
Martes, 08 de Julio de 2014 09:44 |
Autor: José Alejandro Núñez / Auditoría
Las cuentas por cobrar se originan por la prestación de servicios o venta de bienes al crédito, a un plazo determinado, otorgándole al cliente una forma de pago distinta que no sea al contado. Por lo anterior, las empresas deben cuidar cada detalle en la administración de sus cuentas por cobrar, implementando estrategias y sistemas de gestión de cobro, para la recuperación del dinero.
|
Última actualización el Martes, 08 de Julio de 2014 12:55 |
Leer más...
|
Escrito por Administración
|
Miércoles, 22 de Enero de 2014 10:21 |
Autora: Lorena Carrillo / Auditoría
El presupuesto es una proyección de los ingresos y gastos que se pretenden tener en una organización, se utiliza para alcanzar los objetivos trazados por la dirección y las gerencias en un determinado período, convencionalmente para un año, al realizarlo debe adaptarse a las necesidades del negocio al que están dedicados.
La proyección de las cifras que se incluyen en el presupuesto forman parte de una herramienta necesaria en toda organización, independientemente de su naturaleza y actividad de negocios, permite visualizar las pérdidas o las ganancias en el tiempo establecido. La información que proporciona el presupuesto puede ser desde los valores de gastos que puede soportar el negocio, cuanto se necesita vender para alcanzar el punto de equilibrio, unidades a producir, hasta si es necesario obtener financiamiento interno o externo y cuando se logrará recuperar la inversión y cuan rentable es el negocio. Esta información es de gran apoyo para el empresario para tomar decisiones acertadas y establecer prioridades.
|
Última actualización el Miércoles, 22 de Enero de 2014 10:46 |
Leer más...
|
|
|
|
|
Página 5 de 19 |